22 de octubre 2025
La FTU desde la Secretaría de Investigación y Posgrado dictará el Curso Desarrollo Humano Sostenible. Inicia el viernes 7 de noviembre. Modalidad sincrónica.
¿Por qué estudiar Desarrollo Humano Sostenible? Podemos identificar razones de carácter social, político, académico, científico y profesional. Las razones sociales y políticas se refieren a la urgencia de luchar contra la exclusión social y por la igualdad social entre los distintos grupos humanos. Las razones académicas tienen que ver con la función social de la Universidad, comprometida con el desarrollo humano y derechos humanos emergentes. Las razones científicas se sustentan en una nueva concepción del Desarrollo. Dejando atrás el Modelo de Desarrollo Tradicional entendido como mero crecimiento económico, que hacía referencia, de modo casi exclusivo, a variables macroeconómicas, estableciéndose el concepto de Desarrollo Humano Sostenible, ampliamente asumido por instituciones internacionales de desarrollo, agencias de cooperación y centros universitarios de docencia e investigación. Finalmente, las razones profesionales están vinculadas al enfrentamiento de las necesidades humanas desde las diferentes profesiones, lo que permite afirmar que el presente es un curso abierto a cualquier profesión y a cualquier titulación de grado. En resumen, este curso otorga una atención preferencial a las demandas emergentes, que hacen referencia a las necesidades básicas de la población, y que incluyen, integrándolos, los factores económicos, sociales, políticos, ecológicos, y culturales del desarrollo.
Se dictarán como contenidos mínimos, sostenibilidad: ODS y Agenda 2030. Desarrollo humano. Desarrollo de capacidades. El poder de agencia. Turismo inclusivo. Turismo accesible. Diseño universal o diseño para todos. Productos y servicios turísticos accesibles e inclusivos. Marco legal.
La responsable del dictado es la docente de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) Marlene Roxanna Pedetti, quien es Mgtr. en Desarrollo y Gestión del Turismo, como Auxiliar lo hará María Soledad Aguilera, Licenciada en Recursos Humanos del Instituto Universitario Aeronáutico de la provincia de Córdoba. Coordina la actividad el Mgtr. Carlos Ariel Barreto (UNQ-UNSL).
El cronograma del dictado de clases es: Los viernes 7, 14, el jueves 20 y el viernes 28 de noviembre, en el horario de 17:00 a 21:00 Hs.
Quienes deseen inscribirse deberán poseer título universitario o de nivel superior de al menos cuatro (4) años como mínimo. Podrán cursar profesionales egresados o estudiantes de posgrado de carreras relacionadas con el turismo, desarrollo local, planificación territorial, accesibilidad, hotelería, medio ambiente, entre otras. Se considerarán los perfiles de los graduados dando prioridad a graduados de carrera relacionadas con el turismo, docentes de la FTU, docentes de la UNSL y graduados de carreras afines.
Aranceles: General $43.000, Docente de la UNSL $38.700, Docente de la FTU $36.550, Estudiante de Posgrado de la UNSL $38.700, Docente CONDET $38.700
Consultas: ftu.especializacion.gdit@gmail.com
Cómo acceder al Curso:
1. Complete el formulario a través de SIU-Guaraní de Posgrado UNSL.
Si es Estudiante nuevo, para el alta en el sistema, siga los siguientes pasos:
a) Acceder a SIU Guaraní de Posgrado
b) Presionar el botón "Registro de Usuario"
c) Completar el formulario online para obtener el alta.
d) Enviar toda la información solicitada (copia digital del título de grado, y el formulario que emite el sistema en formato PDF).
e) Confirmada el Alta, podrá acceder a la inscripción del curso de posgrado.
Instructivo "Cómo registrarte en SIU"
2. Realice el pago por transferencia bancaria a:
Fundación Universidad Nacional de San Luis
Ejército de los Andes 950, PB. CP 5700 - San Luis
CUIT: 30-64873112-0
IVA: Exento
IIBB: 12-30-64873112-0
DATOS BANCARIOS:
CBU Nº 0340225400225222225013
Cta. Cte. en Pesos N° 225222225-1
Banco Patagonia S.A. (Sucursal N° 225 – San Luis)
Una vez efectuada la transferencia:
a) Enviar a unsl.fundacion@gmail.com
- Comprobante de pago
- Datos completos para facturar:
1. Razón social y CUIT o Nombre de persona física y DNI,
2. Dirección,
3. Referencia de pago
b) Enviar a ftu.especializacion.gdit@gmail.com
- Comprobante de pago
3. Habiendo cumplido los ítems 1 y 2 proceda a realizar el alta en el campus virtual UNSL
(Instructivo:
)
Fuente: FTU