9 de octubre 2025
La Secretaría de Extensión y Vinculación informa que este sábado 11 de octubre se llevará a cabo el Conversatorio denominado “El Bioceno y los saberes ancestrales de los pueblos originarios”, organizado por las docentes de la Facultad de Turismo y Urbanismo (FTU), Ana Laura César y Lucía Villarroel juntamente con la docente Itati Arce de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
Se trata de una actividad extensionista, de capacitación, destinada a docentes, investigadores, estudiantes, nodocentes, profesionales y público en general, y tiene como propósito promover una reflexión crítica y un diálogo interdisciplinario sobre el papel de los saberes y las cosmovisiones de los pueblos originarios, centrada en el cuidado de la naturaleza y la biodiversidad.
El encuentro tendrá lugar este sábado 11 en el horario de 10:00 a 13:00; en el Aula 5 del Campus Universitario de la FTU y consistirá en el desarrollo de un conversatorio con Claudia Gotta, Coordinadora de la Cátedra Libre: Saberes, creencias y luchas de los pueblos originarios, de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Los ejes a dialogar son la revalorización de los saberes ancestrales de los pueblos nativos, el concepto de bioceno como ejercicio epistemológico para deconstruir los paradigmas hegemónicos y occidentales que han invisibilizado y subalternizado las cosmovisiones que proponen una relación de interdependencia y respeto con la naturaleza.
En segundo término, se realizará una experiencia práctica ritual con miembros de la comunidad Huarpe Palma Ayame: Ana Palma y Oscar Campos. Como cierre, se delinearán matrices de trabajo para pensar el conocimiento situado propio de las Epistemologías del Sur, a cargo de las profesoras Itati Arce, Ana Laura César y Lucía Villarroel.
La participación en el conversatorio es libre y gratuita, con inscripción previa en el siguiente link
Inscripción:
Click para acceder
Fuente: Prensa FTU