8 de septiembre 2025
La FTU dictará el curso de Posgrado "Ordenamiento Territorial y Desarrollo Turístico" para que los profesionales puedan incorporar nociones de ordenamiento territorial vinculadas al desarrollo turístico en pos de lograr una actividad coherente con el medio local. Inicia el 9 de octubre.
El turismo, como actividad económica fundamental en el área de influencia de esta propuesta académica, merece un desarrollo sostenible y equilibrado. Esto significa que debe atender a la demanda creciente, pero también a la capacidad territorial de los sitios en dónde se desarrolla. En este marco es indispensable ligar el desarrollo de la actividad turística a las políticas de ordenamiento territorial que se determinen.
El Ordenamiento Territorial es una técnica administrativa transversal que necesariamente se debe coordinar con las políticas de desarrollo económico y turístico. La finalidad del Ordenamiento Territorial es establecer objetivos para el desarrollo sustentable del territorio, buscando armonizar la realización de las diferentes actividades humanas con el cuidado del ambiente. Es por ello que resulta fundamental que los nuevos profesionales especialistas puedan incorporar nociones de ordenamiento territorial vinculados al desarrollo turístico en pos de lograr una actividad coherente con el medio local.
Responsable del Dictado: Verónica D´Inca, Dra. en Geografía. docente de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).
Auxiliar: Ing. Agr. María Gabriela Sánchez, docente de la FTU.
Coordinador: Mgtr. Carlos Ariel Barreto, docente de la FTU.
Crédito Horario: 40 horas.
Fechas del dictado: 9, 17, 24 y 31 de octubre de 17 a 21h.
Modalidad: Sincrónica.
Requisitos de Inscripción: Poseer título de grado de una carrera universitaria o, de nivel superior no universitario que no sea menor a cuatro (4) años.
Se considerarán los perfiles de los graduados, dando prioridad a aquellos relacionados con el turismo y carreras afines; docentes de la FTU y docentes de la UNSL.
Aranceles: General: $43.000 - Docente de la FTU: $36.550 - Docente de la UNSL: $38.700 - Estudiante de posgrado de la UNSL: $38.700 - Docente CONDET: $38.700
Contacto: ftu.especializacion.gdit@gmail.com
Cómo acceder al Curso:
1. Complete el formulario a través de SIU-Guaraní de Posgrado UNSL.
Si es Estudiante nuevo, para el alta en el sistema, siga los siguientes pasos:
a) Acceder a SIU Guaraní de Posgrado
b) Presionar el botón "Registro de Usuario"
c) Completar el formulario online para obtener el alta.
d) Enviar toda la información solicitada (copia digital del título de grado, y el formulario que emite el sistema en formato PDF).
e) Confirmada el Alta, podrá acceder a la inscripción del curso de posgrado.
Instructivo "Cómo registrarte en SIU"
2. Realice el pago por transferencia bancaria a:
Fundación Universidad Nacional de San Luis
Ejército de los Andes 950, PB. CP 5700 - San Luis
CUIT: 30-64873112-0
IVA: Exento
IIBB: 12-30-64873112-0
DATOS BANCARIOS:
CBU Nº 0340225400225222225013
Cta. Cte. en Pesos N° 225222225-1
Banco Patagonia S.A. (Sucursal N° 225 – San Luis)
Una vez efectuada la transferencia:
a) Enviar a unsl.fundacion@gmail.com
- Comprobante de pago
- Datos completos para facturar:
1. Razón social y CUIT o Nombre de persona física y DNI,
2. Dirección,
3. Referencia de pago
b) Enviar a ftu.especializacion.gdit@gmail.com
- Comprobante de pago
3. Habiendo cumplido los ítems 1 y 2 proceda a realizar el alta en el campus virtual UNSL
(Instructivo: )
Fuente: FTU