13 de mayo 2025
Se dictará el curso de Posgrado Gestión de Destinos Turísticos Inteligentes. Inicia el viernes 6 de junio.
La revolución de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), que tiene lugar hacia finales del siglo XX, impacta transversalmente sobre distintos ámbitos y sectores productivos y de servicios, invitándonos a repensar ciertas áreas disciplinares. En este sentido, la nueva economía digital genera profundas transformaciones en la actividad turística implicando nuevas estrategias de gestión, nuevas formas de demanda y oferta turística, nuevas formas de promoción de destinos, entre otros temas.
La aplicación concreta de TICs en la actividad turística promueve estrategias de Inteligencia Turística a través de la implementación de nuevas herramientas que convalidan procesos innovativos respecto a estrategias de gestión, así como también prácticas de comercialización y distribución de productos turísticos, junto con el surgimiento de nuevos modelos de negocio en la prestación competitiva de servicios turísticos. En tal sentido, se torna relevante analizar las implicancias y los desafíos para el desarrollo del turismo ante el nuevo escenario de aplicación e implementación específica de tecnologías en el sector, convalidando nuevas dinámicas de especialización inteligente territorial y de gestión del destino.
Contenido: Destino Inteligente como nuevo paradigma de gestión turística. El Turismo Inteligente y sus impactos. Los nuevos actores y agentes del Turismo Inteligente: hacia la configuración de nuevos. Ecosistemas de innovación turística. Nuevas dinámicas de marketing para Destinos Inteligentes. Ciudades inteligentes y turismo.
Dictado: días 6, 13, 23 y 27 de junio de 17 a 21hs.
Responsable: Carolina Tkachuk, Mgtr. en Economía Urbana, docente de grado y posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)
Auxiliar: Lic. Marcos Emilio Simón estudiante avanzado de la Especialización en Gestión del Desarrollo e Innovación Turística de la FTU-UNSL.
Coordinador: Mgtr. Carlos Ariel Barreto.
Carga horaria: 40hs.
Modalidad: sincrónica.
Requisitos: Poseer título de grado de una carrera universitaria o, de nivel superior no universitario que no sea menor a cuatro (4) años.
Destinatarios: Profesionales egresados o estudiantes de posgrado de carreras relacionadas con el turismo, desarrollo local, planificación territorial, accesibilidad, hotelería, medio ambiente, entre otras.
Aranceles: General: $38.000 - Docente de la FTU: $32.000 - Docente de la UNSL que no sea docente de la FTU: $34.200 - Estudiante de posgrado de la UNSL: $34.200 - Docente CONDET: $34.200
Contacto e información: ftu.especializacion.gdit@gmail.com
Cómo acceder al Curso:
1. Complete el formulario a través de SIU-Guaraní de Posgrado UNSL.
Si es Estudiante nuevo, para el alta en el sistema, siga los siguientes pasos:
a) Acceder a SIU Guaraní de Posgrado
b) Presionar el botón "Registro de Usuario"
c) Completar el formulario online para obtener el alta.
d) Enviar toda la información solicitada (copia digital del título de grado, y el formulario que emite el sistema en formato PDF).
e) Confirmada el Alta, podrá acceder a la inscripción del curso de posgrado.
Instructivo "Cómo registrarte en SIU"
2. Realice el pago por transferencia bancaria a:
Fundación Universidad Nacional de San Luis
Ejército de los Andes 950, PB. CP 5700 - San Luis
CUIT: 30-64873112-0
IVA: Exento
IIBB: 12-30-64873112-0
DATOS BANCARIOS:
CBU Nº 0340225400225222225013
Cta. Cte. en Pesos N° 225222225-1
Banco Patagonia S.A. (Sucursal N° 225 – San Luis)
Una vez efectuada la transferencia:
a) Enviar a unsl.fundacion@gmail.com
- Comprobante de pago
- Datos completos para facturar:
1. Razón social y CUIT o Nombre de persona física y DNI,
2. Dirección,
3. Referencia de pago
b) Enviar a ftu.especializacion.gdit@gmail.com
- Comprobante de pago
3. Habiendo cumplido los ítems 1 y 2 proceda a realizar el alta en el campus virtual UNSL
(Instructivo: )
Fuente: FTU