22 de abril 2025

La FTU participa de las Jornadas de Internacionalización y Curricularización de la Extensión Universitaria

Con la participación de docentes, nodocentes, estudiantes y graduados extensionistas, la FTU participa de las Jornadas sobre los Desafíos y Oportunidades de la Internacionalización y Curricularización de la Extensión Universitaria, organizadas por la UNSL, la Secretaría de Relaciones Interinstitucionales (SRI) y la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU).

La actividad, que se desarrolla los días 21 y 22 de abril, cuenta con la asistencia de más de ciento cincuenta asistentes de las ocho unidades académicas, con la presencia de los Secretarios de Extensión y Secretarios Académicos, entre otras autoridades y referentes de la comunidad universitaria.
Las Jornadas tienen como propósito abordar los desafíos actuales de la extensión universitaria, específicamente en los temas de curricularización e internacionalización, áreas de creciente relevancia para el contexto educativo y académico de la UNSL.

Tras la apertura a cargo del Rector de la UNSL, CPN Víctor Moriñigo, los Secretarios de Relaciones Interinstitucionales, Dr. Félix Nieto Quintas y de Extensión Universitaria, Abg. Manuel Castillo, durante el primer día tuvo lugar la Conferencia “Internacionalización de la Extensión. Perspectivas y Desafíos”, a cargo de Gustavo Menéndez (Universidad Nacional del Litoral), y la Charla “Buenas prácticas en Internacionalización de la Extensión” en la que se narraron dos experiencias de internacionalización de la Educación Superior entre universidades argentinas y del exterior.
Por la tarde, coordinado por Cecilia Iucci y Gustavo Menéndez (Universidad Nacional del Litoral), se llevó a cabo el Taller “Internacionalización de la extensión: construcción de una agenda desde la UNSL”, del cual se destaca el trabajo en comisiones y la puesta en común como un momento de encuentro y producción colaborativa destacado, en torno al eje “Internacionalización” de las funciones sustantivas de la Universidad.

Con posterioridad a la primera jornada, se realizó un encuentro de trabajo en torno al eje de Curricularización de la Extensión en el Salón de Los Escudos, con la presencia de Néstor Cecchi y Fabricio Oyarbide (Universidad Nacional de Mar del Plata), coordinado por el Secretario de Extensión, Abg. Manuel Castillo, la participación de los Secretarios de Extensión de las ocho facultades, la presencia de la Secretaria Académica, Dra. Rosa Lorenzo y miembros del Comité Académico.

Durante el segundo encuentro, Néstor Cecchi y Fabricio Oyarbide (Universidad Nacional de Mar del Plata) impartieron la Conferencia “Los Desafíos de la Curricularización en Argentina”, seguida de un bloque de socialización de experiencias extensionistas en la UNSL, denominado “Buenas Prácticas en Proyectos Extensionistas”.

Posteriormente se compartieron experiencias avanzadas de curricularización de las Universidades Nacionales de San Juan (UNSJ), de Chilecito (UNdeC) y de Cuyo (UNCuyo), participando como expositoras: Laura Garcés (REXUNI Cuyo y UNSJ), María Delia Soteras (UNdeC) y Celeste Parrino (UNCuyo).

Los representantes de nuestra facultad con la presencia de la Decana, Esp. Agustina Generoso; la Secretaria de Extensión y Vinculación, Lic. Mónica Torrez; el Director de la Carrera de Guía Universitario en Turismo, GUT Gabriel Magnago; nodocentes, docentes, estudiantes y graduados, junto con actores extensionistas de las ocho unidades académicas, debatieron sobre el cierre de las jornadas respecto a modos posibles de implementación de curricularización, y abordaje del proceso conducente a la definición de la instancia normativa en la universidad.

FTU