11 de abril 2025
Se encuentra abierta la inscripción al curso de Posgrado "Planificación y Gestión Turística en Destinos Emergentes". Inicia el jueves 8 de mayo.
Dictado: días jueves 8, 15, 22 y 29 de mayo en el horario de 17 a 21hs.
El curso pretende ser un instrumento de utilidad que le posibilite a los asistentes, valerse de herramientas concretas de abordaje, que permitan una intervención crítica y sustentable en las ciudades donde el turismo comienza a desarrollarse o bien presta condiciones potenciales para su desarrollo. Analizando el ciclo de vida de los destinos turísticos, el estadío de involucramiento resulta estratégico para definir el futuro, y la importancia de tomar decisiones planificadas resultan estratégicas.
En este contexto, se entiende y se aborda a la Planificación y Gestión como una práctica social, que pretende identificar, predecir y resolver los conflictos (actuales y potenciales) que se generan o generarán en base a los diversos intereses sociales y económicos vinculados a la apropiación y distribución del patrimonio turístico-recreativo y aprovechar las oportunidades que una localidad posee, para alcanzar el desarrollo económico de la actividad, enmarcado en el paradigma de desarrollo local. Los objetivos más destacados de este curso buscan contribuir a la formación de los participantes en conocimientos y herramientas vinculadas al proceso de planificación y gestión turística en destinos emergentes. Generar espacios de intercambio y visibilización de desafíos, necesidades y posibles soluciones para destinos turísticos emergentes. Reconocer la importancia de la innovación para el desarrollo de productos turísticos y servicios en destinos emergentes.
Responsable del dictado: Natalia Lorena Marenzana (UNComa) Mg. en evaluación del impacto ambiental; Licenciada en Turismo; Diplomada Superior en Desarrollo Territorial; Diplomada en Ciudades y Comunidades Sostenibles, Resilientes e Inclusivas, y Doctorando en Geografía.
Colaborador: José Martín Herrero (UNComa) Mg. en Gestión y Desarrollo del Turismo, Licenciado en Turismo.
Auxiliar: Gabriela Alejandra Landriel (FTU-UNSL) Licenciada en Turismo.
Coordinador: Carlos Ariel Barreto (UNQ-UNSL) Mg. en Gestión de MiPyMEs.
Carga horaria: 40hs.
Modalidad: sincrónica.
Contenido mínimo:
- Concepto de Destinos Emergentes, el proceso participativo de planificación y gestión turística (PyGT).
- Consecuencias del turismo en destinos no planificados y/o no gestionados.
- Herramientas para la medición de la eficacia del proceso de planificación. Proyectos como escala de materialización del proceso de PyGT.
Destinatarios: Profesionales egresados de carreras relacionadas con el turismo, desarrollo local, planificación territorial, accesibilidad, hotelería, medio ambiente, entre otras.
Requisitos de inscripción: poseer título de grado de una carrera universitaria o, de nivel superior no universitario que no sea menor a cuatro (4) años.
Aranceles: General $35.000 - Docentes de la FTU $29.750 - Docentes de la UNSL $31.500 - Alumnos de Posgrado de la UNSL $31.500. Docentes CONDET $31.500
Contacto e información: ftu.especializacion.gdit@gmail.com
Cómo acceder al Curso:
1. Complete el formulario a través de SIU-Guaraní de Posgrado UNSL.
Si es Estudiante nuevo, para el alta en el sistema, siga los siguientes pasos:
a) Acceder a SIU Guaraní de Posgrado
b) Presionar el botón "Registro de Usuario"
c) Completar el formulario online para obtener el alta.
d) Enviar toda la información solicitada (copia digital del título de grado, y el formulario que emite el sistema en formato PDF).
e) Confirmada el Alta, podrá acceder a la inscripción del curso de posgrado.
Instructivo "Cómo registrarte en SIU"
2. Realice el pago por transferencia bancaria a:
Fundación Universidad Nacional de San Luis
Ejército de los Andes 950, PB. CP 5700 - San Luis
CUIT: 30-64873112-0
IVA: Exento
IIBB: 12-30-64873112-0
DATOS BANCARIOS:
CBU Nº 0340225400225222225013
Cta. Cte. en Pesos N° 225222225-1
Banco Patagonia S.A. (Sucursal N° 225 – San Luis)
Una vez efectuada la transferencia:
a) Enviar a unsl.fundacion@gmail.com
- Comprobante de pago
- Datos completos para facturar:
1. Razón social y CUIT o Nombre de persona física y DNI,
2. Dirección,
3. Referencia de pago
b) Enviar a ftu.especializacion.gdit@gmail.com
- Comprobante de pago
3. Habiendo cumplido los ítems 1 y 2 proceda a realizar el alta en el campus virtual UNSL
(Instructivo: )
Fuente: FTU